ETFs de Ethereum y Bitcoin: flujo de salida de $291M sorprende a inversionistas antes de nueva semana
En Estados Unidos, los ETFs relacionados con criptomonedas han mostrado un cambio significativo durante agosto, con un fuerte interés inicial hacia los ETFs de Ethereum. Sin embargo, la semana pasada terminó con una fuerte reversión: el viernes se registraron salidas de capital importantes, lideradas por Ethereum con $164.64 millones y seguidas por Bitcoin con $126.64 millones.
Este cambio repentino coincidió con la publicación de datos de inflación persistente, que parece haber generado incertidumbre entre los inversionistas institucionales. Según Farside Investors, la salida de fondos afectó principalmente a los ETFs Spot de Ethereum, con importantes retiradas en productos de Fidelity, Bitwise y Grayscale. Por otro lado, BlackRock y otros emisores mayores se mantuvieron estables sin entradas ni salidas.
Hasta entonces, Ethereum había disfrutado de una racha de seis días consecutivos con entradas por cerca de $1,876 millones, pero la semana terminó con una caída en sus activos bajo gestión, que bajaron a $28.58 mil millones. En paralelo, los ETFs Spot de Bitcoin también sufrieron su primer día con salida de capital en semanas, con una caída en activos totales a $139.95 mil millones. Dentro de los emisores, algunos como BlackRock lograron mantener entradas positivas, mientras que otros enfrentaron salidas considerables.
El motivo principal detrás de estas fluctuaciones parece estar vinculado al índice de gastos personales (PCE) en EE.UU., que subió un 2.9% interanual en julio, marcando el ritmo más rápido desde febrero. Esta noticia hizo creer a muchos que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin bajar, frenando la confianza de los grandes inversionistas.
¿Y qué esperar para esta semana? La evolución del flujo en ETFs de Ethereum y Bitcoin dependerá de cómo se digieran los próximos datos económicos. Si la presión inflacionaria continúa, es probable que los retiros sigan al inicio de la semana. No obstante, si hay señales de desaceleración, es probable que las entradas de capital se reactiven, en especial en Ethereum, que mantiene sólidos fundamentos.
En cuanto a precios, Bitcoin se mantiene cerca de los $110,000, un nivel clave para impulsar posibles subidas. Ethereum, por su parte, podría recuperar el optimismo si logra cerrar días consecutivos por encima de los $4,500, mientras que caer bajo $4,400 sería una señal de posible debilidad.
Por ahora, la atención está puesta en cómo estos grandes jugadores manejarán las tensiones entre inflación y perspectivas económicas, y su impacto en el mercado de ETFs y criptomonedas.
#Ethereum #Bitcoin #ETFs #Inflación #CriptoInversión #MercadosFinancieros