¿Superará el Crypto al Dólar? Ray Dalio advierte sobre el fin del ciclo de deuda
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, coloca a las criptomonedas en el centro de su reciente análisis sobre la economía global y el futuro del dólar. En un detallado repaso a su teoría del “Gran Ciclo de Deuda”, Dalio señala que las crecientes cargas de deuda en EE.UU., los riesgos a la independencia de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas están debilitando el rol del dólar como reserva de valor. En este contexto, tanto el oro como las criptomonedas se perfilan como alternativas atractivas.
Dalio describe la situación fiscal estadounidense como una fase tardía y peligrosa, con proyecciones de un “ataque cardiaco” económico causado por la deuda en los próximos años. La necesidad de financiar aproximadamente $9 billones para renovar la deuda, junto con un déficit creciente, complica la confianza de los inversionistas en los bonos tradicionales como refugio seguro.
Un punto clave en su argumento es la Reserva Federal, cuya independencia podría verse amenazada por presiones políticas. Un debilitamiento de este organismo podría disparar la inflación y depreciar tanto al dólar como a los bonos, desestabilizando el sistema monetario actual. Esta dinámica ya se refleja en la reducción de tenencias extranjeras de bonos estadounidenses, favoreciendo activos como el oro.
Dalio compara el actual clima económico con la década de 1930, donde intervenciones más directas en la economía fueron la norma, apuntando que esta tendencia no es atribuible a un solo gobierno sino a políticas prolongadas tras 2008 y aceleradas después de 2020. Además, identifica cinco fuerzas que impulsarán cambios profundos en los próximos cinco años: la deuda, la política interna, la geopolítica, fenómenos naturales y la tecnología, con la inteligencia artificial jugando un papel fundamental.
En este escenario, Dalio sitúa a las criptomonedas dentro de la categoría de “monedas duras” debido a su oferta limitada. Explica que si el suministro de dólares aumenta o su demanda cae, las criptos se vuelven una opción especialmente atractiva. Aunque no pronostica la sustitución total del dólar, sí advierte que las monedas fiduciarias con grandes deudas enfrentan una caída en su valor frente a activos duros. También descarta que el riesgo principal para las stablecoins sea su exposición a los bonos del Tesoro, poniendo énfasis en la regulación como factor mitigante.
Este enfoque es parte de una evolución constante de Dalio sobre las criptomonedas: de destacar el oro como refugio tradicional a reconocer el valor innovador y diversificador de Bitcoin. Hoy, considera el mercado cripto como un componente esencial del análisis macroeconómico contemporáneo, con una capitalización que ronda los $3.79 billones.
Ante un futuro incierto para el dólar, el consejero financiero más influyente del mundo señala que las criptomonedas no solo están ganando terreno como reserva de valor, sino que podrían convertirse en un baluarte clave dentro del nuevo orden monetario global.
#Criptomonedas #EconomíaGlobal #Dólar #RayDalio #Inversiones #Finanzas #DeudaPública #ReservaFederal
